Estudiantes de Educación Parvularia realizan intervención junto a otras carreras para niños de Pedro Aguirre Cerda

Estudiantes de Educación Parvularia realizan intervención junto a otras carreras para niños de Pedro Aguirre Cerda

niños de Pedro Aguirre Cerda

Vía uss.cl

En una extensa jornada, estudiantes de las carreras de Educación Parvularia,Enfermería,Nutrición y DietéticayFonoaudiología de la Universidad San Sebastián concurrieron a 6 salas cunas y jardines infantiles de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, con el objetivo de realizar una intervención multidisciplinaria para contribuir a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y familias de los centros educativos.

La actividad, desarrollada como una de las acciones del Proyecto Colaborativo de Vinculación con el MedioEducación al Servicio…Desafíos de la Presencialidad, permitió fortalecer las habilidades procedimentales de los estudiantes participantes y contribuir a enfrentar los desafíos que presentan los diez establecimientos educacionales que son parte de la iniciativa.

En concreto, la intervención se desarrolló simultáneamente en los jardines, donde estudiantes de la USS realizaron actividades junto a los niños para potenciar sus aprendizajes, generar espacios de distensión a través de juegos recreativos, enseñar contenidos educativos y realizar evaluaciones de salud, entre otras acciones.

Camila Hernández, estudiante de 4° año de Educación Parvularia, destacó que “esta experiencia ha sido muy desafiante, ya que he estado trabajando con las familias, con los niños y con toda la comunidad educativa. Que la Universidad desarrolle estas instancias es muy bueno para las familias, sobre todo cuando vienen distintas carreras que abordan los desafíos desde diversos ámbitos”.

Al respecto, Patricia Cirineo, directora del Jardín Infantil Ochagavía, destacó que “el beneficio es muy grande para nuestras familias y para la Universidad también. Acá los papás están contentos y muy agradecidos por el aporte para nuestros niños, que son nuestros tesoros. Para nosotras que se hayan incorporado varias carreras es muy bueno, porque los niños tienen diversas necesidades”.

Experiencias

Para Josefa Salazar, estudiante de 1er año e Educación Parvularia, este fue su primer acercamiento directo al aula, al entorno donde se desempeñará en el futuro, y para ella esta instancia la ha ayudado para conocer su futura profesión en profundidad. “Más allá de que no es una práctica como tal, me ayuda a interactuar con los niños y a conocer desde la experiencia la carrera. Encuentro que es una super buena la iniciativa de estar en una comunidad educativa, en donde una se hace parte”.

Laura Quezada, académica de Nutrición y Dietética y participante del proyecto, recalcó que “estas instancias sirven para que los alumnos y alumnas puedan practicar particularmente la evaluación del estado nutricional. Luego, se integra esta información, que generalmente es materia muy teórica y esto de la vinculación potencia esta forma de aprender a través de la experiencia”.

Además de estas intervenciones, el proyecto contempla la guía y orientación en el trabajo con las familias, estrategias de autocuidado y apoyo en salud mental en los equipos educativos. Sumado a esto, la colaboración en el desarrollo de trayectorias formativas en el contexto actual y en los escenarios de vulnerabilidad que puedan tener las salas cunas y jardines de la comuna.

“Cómo carrera nos sentimos felices de esta alianza que hemos construido en estos 8 años con los jardines infantiles y salas cunas de Pedro Aguirre Cerda, dado que estas instancias nos permiten visibilizar las diferentes necesidades y poder dar respuesta a ellas. En esta intervención, nuestras educadoras en formación organizaron y prepararon las diversas actividades, desarrollando en ellas el liderazgo, compromiso, trabajo en equipo y vocación, lo que, sin dudas, las prepara para enfrentar los desafíos del mundo actual”, destacó Ingrid Moreno, directora de la carrera de Educación Parvularia de la sede Santiago y líder de la iniciativa.

Escuela de pedagogía en Educación Física participó en las VII Olimpiadas para personas con Discapacidad 

Escuela de pedagogía en Educación Física participó en las VII Olimpiadas para personas con Discapacidad 

La carrera de pedagogía en Educación Física participó en las VII olimpiadas para personas con discapacidad de la municipalidad de Las Condes, en conjunto con las escuelas Nutrición y Dietética y Kinesiología.

Olimpiadas para personas con Discapacidad

Vía USS.CL

Más de 25 estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Física,Nutrición y Dietética y Kinesiologíade la USS participaron en diferentes instancias de las VII Olimpiadas para personas con Discapacidad.

Macarena Estrada, académica de Pedagogía en Educación Física, destacó que los estudiantes de la carrera que participaron en este evento “lo hicieron principalmente a través del arbitraje de tres disciplinas: fútbol, mini tenis y natación. En esta última actividad, se realizaron los registros de las planillas y se cronometraron los tiempos de la competencia. La experiencia fue muy enriquecedora para su formación profesional y especialmente relevante el hecho de que pudieran conocer y relacionarse con personas que tienen capacidades diferentes”.

Además, comentó que los estudiantes de primer año que aún no tienen la asignatura relacionada con la discapacidad y la inclusión se motivaron y mostraron mucho entusiasmo por participar en estas olimpiadas junto a sus compañeros de los cursos superiores.

Macarena Santis, de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, comentó que la experiencia sirvió para complementar nuestras prácticas. “Tuve la posibilidad de compartir con los niños y demás competidores además de los entrenadores de natación mientras realizaba el cronometraje de las distintas pruebas”,

Consejos nutricionales 

Por su parte, Cinthia Quezada, académica de Nutrición y Dietética, comentó que durante la jornada y junto a las estudiantes, Catalina Ovalle y Constanza Billings realizaron una evaluación del estado nutricional de los participantes, además de hablarles de alimentación y colaciones saludables e hidratación adecuada.

“Lo importante es que las personas con estos consejos podrán generar herramientas para mejorar su alimentación para que sea más saludable además de identificar su estado nutricional, sus mediciones de su peso, talla, circunferencia de cintura, cálculo de IMC y recomendaciones generales para una vida sana”, explicó la nutricionista USS.

Constanza Billings estudiante del internado de quinto año de la carrera señaló que “la idea es poder entregarles el estado nutricional a las personas y educarlas de acuerdo a cómo se encuentran en su salud actual. Asimismo, esta actividad nos sirve para poder practicar y adquirir todas las herramientas posibles para nuestro futuro profesional”.

Educación y rehabilitación 

En tanto, la carrera de Kinesiología colaboró con este evento a través de su equipo de neurorrehabilitación. Macarena Faúndez, docente clínico de la carrera en el Centro de Salud USS explicó que pudieron entregar información educativa y trípticos sobre distintas patologías y complicaciones que pueden surgir en el deporte adaptado. Además, “realizamos un taller de masajes descontracturantes y otro de movilidad y stretching para los participantes en las competencias”.

“Me parece que para los estudiantes es fundamental conocer este tipo de experiencias y vivirlas para entender que a lo largo de la carrera profesional no solamente se van a desempeñar en un box de atención, sino que también deben entender y conocer la cotidianidad, las rutinas y la experiencia de vida que tienen las personas en situación de discapacidad”, dijo la kinesióloga.

Josefa Urrutia internada de quinto año de la carrera indicó que “pudimos realizar masajes y trabajos de flexibilización y movilización de los segmentos corporales de los participantes antes y después de las actividades deportivas” y destacó la importancia que tienen estas actividades para la formación profesional.

USS finalizó proyecto de inclusión deportiva para personas en situación de discapacidad

USS finalizó proyecto de inclusión deportiva para personas en situación de discapacidad

La Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián, en conjunto con el Gobierno Regional del Biobío, capacitó a 50 profesionales en deporte adaptado, abordando los principales métodos de intervención educativa para las personas en situación de discapacidad.

inclusión deportiva

Vía USS.CL

Tras cuatro meses de ejecución concluyó en la Universidad San Sebastián, sede Concepción el programa Biobío Para + Deporte, proyecto de Vinculación con el Medio de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la sede, que contó con financiamiento de la Subvención Deportiva FNDR 2021 del Gobierno Regional del Biobío.

“Como Universidad San Sebastián somos muy sensibles al tema de la discapacidad. Por ello, desde la academia, hemos desarrollado programas como el Diplomado en Actividad Física y Deporte (desde 2014) y el Magíster en Actividad Física y Deporte Adaptado, vigente desde el 2918 y hoy en su sexta versión”, señaló el Dr. Cristian Luarte, director de Pedagogía en Educación Física de la sede.

“Es de suma importancia desarrollar acciones como esta, por su relevancia social y porque el deporte es el vehículo llamado a respaldar a quienes enfrentan día a día las barreras sociales que son las causantes de la falta de integración”, agregó Luarte. Asimismo, hizo hincapié en el trabajo realizado a través de la investigación, en las implicancias prácticas y en la ejecución diaria.

“Es innegable que en Chile hemos avanzado mucho en esta materia, pero aún queda mucho por recorrerDel incipiente Fonadis dimos paso a Senadis, y esperamos que surja un Ministerio referido a las personas en situación de discapacidad. En este escenario el deporte es fundamental, por lo que estamos al debe en políticas públicas que respalden su ejercicio como un derecho”, señaló Jorge Sabag, vicerrector de sede.

A la ceremonia de certificación y cierre del programa, que se enmarca en el Programa Territorial Hito de Vinculación con el Medio Más Nutrición Más Vida, asistió Leocán Portus, profesional de Gabinete del Gobierno Regional. “Este es un pequeño avance en un camino en el que recién comenzamos a transitar. Como Biobío debemos estar atentos, porque la discapacidad es una amenaza para todos, y en especial en nuestra región, de índole industrial, con permanentes riesgos de accidentabilidad y siniestralidad para nuestra población. Y sin ir más lejos hoy, uno de cada tres adultos mayores presenta alguna condición de discapacidad”, precisó.

La capacitación

El programa se desarrolló entre julio y noviembre de este año, a través de cuatro módulos de clases teórico-prácticas: pedagogía y psicología del deporte, estrategias multicomponentes de sensibilización hacia la discapacidad en escolares, juegos, discapacidad y salud, y deporte adaptado en deporte escolar.

Los profesionales beneficiados, de Educación Física, Kinesiología, entrenadores de la red pública escolar de la región del Biobío y de otras áreas, tuvieron la oportunidad de aprender las principales técnicas de intervención educativa y social para las personas en situación de discapacidad.

A cargo de los contenidos estuvieron destacados profesionales nacionales, encabezados por el Dr. Cristian Luarte, junto a Mónica Fernández, Kevin Campos y Karina Alarcón, e internacionales, los Dres. Edison Duarte, de la Academia Paralímpica de Brasil, y Luis Felipe Castelli y Luiz Gustavo Santos, del Comité Paralímpico del mismo país.

Escuelas rurales: ¿Cómo lograr mejores aprendizajes?

Escuelas rurales: ¿Cómo lograr mejores aprendizajes?

Ante los desafíos impuestos por la pandemia, las escuelas rurales debieron adaptarse y generar innovación en la enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. 

Escuelas Rurales

Según datos del Ministerio de Educación, casi un 30% de los establecimientos educacionales en Chile pertenecen a escuelas rurales, donde se educan cerca de 280 mil estudiantes. Durante la pandemia, estas escuelas vieron acrecentadas las brechas de aprendizaje respecto a los establecimientos urbanos, evidenciado principalmente por la falta de acceso a la tecnología, herramienta primordial para la educación a distancia implementada en plena crisis de COVID-19.

Las escuelas rurales han debido adaptarse y buscar formas de llegar a todos sus estudiantes, considerando además que, la mayoría de ellas, son escuelas multigrado que no superan los tres docentes en total.

En ese contexto, una herramienta que ha servido para fortalecer los aprendizajes, activando la participación e inclusión de los estudiantes, es la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Se trata de una enseñanza que favorece la articulación de las asignaturas y mira al aprendizaje de manera progresiva e integral, a través del tratamiento de una problemática en particular, que se puede resolver desde una multiplicidad de disciplinas.

Así, los estudiantes, desde los inicios del proceso escolar, tienen la oportunidad de desarrollarse de forma analítica y crítica frente a los aprendizajes, descubriendo diversas soluciones a los problemas planteados, desde sus contextos socioculturales.

“Si bien esta metodología existe desde hace muchos años, no ha sido muy utilizada en educación básica, sino más bien en educación parvularia, a través de proyectos”, explica Carol Hewstone, directora de Pedagogía en Educación Diferencial Advance de la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia. Esto, “porque la educación ha estado muy centrada en una mirada asignaturista, donde los contenidos se enseñan de manera aislada”.

La escuela rural, por las características del territorio, permite que el aprendizaje se pueda desarrollar naturalmente de manera más integral. “Los niños tienen otras experiencias en el campo, con la granja, con la huerta, con hierbas medicinales, facilitando así el aprendizaje articulado y la integración del conocimiento, algo que escasamente se hace en escuelas urbanas”, señala Hewstone.

Contribución de la USS a las escuelas rurales

En la región de Los Ríos, estudiantes y académicos de Educación Diferencial Advance elaboraron un modelo de participación usando la metodología de APB, que además utilizó las radios comunitarias como canal de comunicación.

Una de las escuelas que se sumaron al proyecto fue la Escuela Alemania de Valdivia, donde se está trabajando, por ejemplo, la integración entre estudiantes de educación parvularia y primero básico, para favorecer los procesos de transición educativa.

“Por medio de esta articulación, se han logrado experiencias significativas, las que están planificadas desde las necesidades de los estudiantes. Este proyecto de transición educativa ha sido de gran enseñanza para todos, donde pueden compartir entre ambos niveles, involucrando a toda la comunidad”, dice Romina Ovalle, estudiante USS y docente del establecimiento.

Carol Hewstone cuenta que desde 2020 a la fecha, a través de este proyecto de Vinculación con el Medio, la USS ha capacitado a más de 100 profesores en la Región de Los Ríos, los resultados obtenidos han permitido que sea  invitada a exponer en conferencias internacionales, como en el Tercer Simposio Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Inclusiva, realizado a principios de octubre.

Radios Comunitarias

Para Hewstone, “es importante que los establecimientos rurales puedan pensar en alternativas para que los niños puedan mantenerse en este contexto educativo, de acuerdo con las características de la zona geográfica en la que viven”. Así, durante la pandemia, surgió la idea de utilizar las radios comunitarias y las redes sociales.  “En muchas zonas hay escasa o nula conectividad a Internet, pero en todas las casas existe acceso a la transmisión de radio y es lo que permite llegar a todos los estudiantes”, señala.

En ese sentido, los docentes pueden trabajar grabando cápsulas de contenido, que se hacen llegar a los estudiantes a través de la radio comunitaria. “Lo interesante es que llegas al hogar de tus estudiantes con una interacción diferente, con un lenguaje sencillo que también escucha la familia y se puede involucrar en el aprendizaje”, señala la académica.

Esta experiencia se vivió en la Escuela Rural de Riñinahue, en Lago Ranco, quienes compartieron su espacio en la radio comunitaria para la transmisión de proyectos de ABP elaborados por los estudiantes de Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Física USS, favoreciendo el acceso no solo a contenidos, sino también a la explicación de guías de trabajo, entre otros.

Vilsia Padilla, docente del establecimiento, señala que se detectaron muchas ventajas con esta iniciativa: “las cápsulas facilitaron la adquisición de aprendizajes, como también el cumplimiento del currículum nacional y -lo más importante- logramos un aprendizaje profundo, puesto que los estudiantes fueron los propios generadores de sus aprendizajes”, señala, destacando como resultados el aumento en la recepción de actividades y la mejora en los resultados de la evaluación.

Estudiantes del Liceo Insular de Achao ganaron viaje a la NASA

Estudiantes del Liceo Insular de Achao ganaron viaje a la NASA

Más de sesenta jóvenes de trece comunas participaron de la final regional de iniciativa liderada por la Universidad San Sebastián. Los ganadores realizarán una pasantía en la NASA.

El proyecto “Detergent Absorver Filter”, del Liceo Bicentenario Insular de Achao, obtuvo el primer lugar para viajar a la NASA en el proyecto FIC “Fomento de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación en colegios de la región de Los Lagos”, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutado por la Universidad San Sebastián.

El primer premio consiste en una pasantía internacional en Orlando, Florida, donde los estudiantes junto a sus docentes guía realizarán diversas actividades educativas en Disney, Universal Studios, Orlando Science Center y la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA. El viaje se realizará en enero de 2023 y tendrá una duración de once días.

“Agradecemos a los directivos y profesores de nuestro querido Liceo Bicentenario Insular, que siempre nos apoyaron y nos dieron los espacios para poder reunirnos y echar a volar nuestros sueños”, comenta la estudiante Romina Paredes del proyecto ganador, que consiste en un filtro para eliminar el detergente de las lavadoras, de tal manera de poder reutilizar las aguas. “Hemos aprendido que una idea es una oportunidad para aprender, para innovar y para soñar. No olvidaremos nunca esta oportunidad. La innovación y el emprendimiento escolar llegaron para quedarse”, agrega.

El grupo lo completan los estudiantes Constanza Muñoz, Kristel García, Vicente Contreras y Felipe Aguilar, y lo guiaron los docentes Leonardo San Martín y Julio Pérez. El premio fue entregado por el gobernador regional Patricio Vallespín, y el vicerrector de la sede De la Patagonia de la USS, Sergio Hermosilla. 

El jurado estuvo integrado por representantes del Gobierno Regional, la Universidad San Sebastián, Fundación Curiosity, el ecosistema de emprendimiento de la región y especialistas en las distintas materias abordadas por los proyectos de innovación.

Otros proyectos destacados

El segundo lugar, que consiste de una pasantía nacional en dependencias de BancoEstado en Santiago para asesoría en emprendimiento y educación financiera, fue para el equipo “Solar Punk” del liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Puerto Montt.

El tercer lugar fue para el liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén y el cuarto puesto para la escuela Roberto White Gesell de Palena, que obtuvieron una pasantía nacional en los laboratorios de innovación de las sedes Bellavista y De la Patagonia de la Universidad Sebastián, respectivamente.

Evaluación

Estamos muy contentos de haber culminado de esta forma el primer año de ejecución de nuestro proyecto FIC con una feria regional que permitió que los estudiantes mostraran a la comunidad sus prototipos de innovación. Esta experiencia, que incluyó campamentos, jornadas de formación y ferias provinciales, ha permitido llegar con la cultura de la innovación y el emprendimiento a diversas comunidades escolares de las cuatro provincias de nuestra región”, comenta Valeria Muñoz, directora del proyecto FIC y académica de la Universidad San Sebastián.

PAES: ¿Quieres saber cuán preparado estás?

PAES: ¿Quieres saber cuán preparado estás?

La Universidad San Sebastián realizará un ensayo nacional de la PAES el 5 de noviembre de las pruebas obligatorias Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1). La actividad es libre de pago y se hará de manera presencial de Arica a Magallanes.     

PAES

Vía uss.cl 

¿Vas a rendir la PAES y quieres desafiarte con respecto a cuán preparado estás? El sábado 5 de noviembre se realizará el ensayo nacional organizado por la Universidad San Sebastián, una instancia para medir competencias y conocimientos a sólo días de la prueba oficial.

A través de este ensayo se podrán rendir las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1).

El ensayo PAES es presencial y se aplicará en más de 30 puntos en todas las regiones del país. Para participar hay que inscribirse previamente en: https://www.uss.cl/ensayo-presencial. Los cupos son limitados, por lo tanto, mientras antes te inscribas podrás asegurar tu participación.

María Rosa Cornú“Los estudiantes podrán simular el entorno de evaluación que van a experimentar cuando rindan la PAES los días 28, 29 y 30 de noviembre. Este es un escenario que le permite recrear la experiencia lo más cercana posible a lo que va a vivir, con los tiempos oficiales, con preguntas en formato “nuevo tipo” según los temarios actualizados para PAES”, explica la directora nacional del preuniversitario PREUSS y Vinculación Escolar de la U. San Sebastián, María Rosa Cornú.

Los resultados del ensayo presencial USS se entregarán en 10 días hábiles después de haberlo rendido. La ventaja en este caso, según la académica, es que “el estudiante no sólo va a recibir su puntaje en la modalidad de la nueva escala PAES -que va de 100 a 1000 puntos, sino que, como atributo diferenciador, retroalimentará sobre el rendimiento en cada eje temático, lo que le va a permitir conocer en qué área debe enfatizar o redireccionar su reforzamiento en los días que resten”.

Consejos para rendir la PAES

Después de estos meses de preparación, la docente USS entrega algunos consejos para enfrentar la recta final, especialmente para reducir la ansiedad ante la prueba y mejorar el desempeño.

  • No hagas maratones de estudio. Es mucho mejor estudiar un contenido específico y con tiempo que hacerlo todo de una vez, especialmente los días previos a la prueba.
  • Establece una rutina previa al examen. Desde los horarios de estudio, de descanso y ocio. Deja tiempo para conversar, disfrutar con tus amigos o familia o realizar actividades recreativas.
  • Aplica técnicas de relajación. Para ayudarte a mantener la calma y confianza. Por ejemplo, respirar profundo en ciclos pausados, relajar los músculos de a uno por vez con ejercicios específicos o cerrar los ojos e intencionar resultados positivos.
  • Come sano y bebe agua. Tu cerebro necesita combustible para funcionar. El día de la rendición, come y bebe mucha agua. Evita las bebidas azucaradas y el alcohol, así como también las bebidas con cafeína, como las energizantes o el café, que pueden aumentar la ansiedad.
  • Haz ejercicio. Realiza ejercicio aeróbico regular, anda en bicicleta o sal a caminar días antes del examen puede favorecer y relajar tensiones.
  • Duerme las horas recomendadas. El sueño está directamente relacionado con el descanso necesario diario y, por consiguiente, con el buen desempeño académico.