RUTAS PATRIMONIALES: VALORACIÓN Y RESCATE DEL PATRIMONIO EN LA GENERACIÓN DE APRENDIZAJES DINÁMICOS
RUTAS PATRIMONIALES: Valoración y rescate del patrimonio en la generación de aprendizajes dinámicos
La Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián, de la mano de Pedagogía en Historia y Geografía (PHG), desarrolla el proyecto de Rutas Patrimoniales desde 2013. Actualmente, las rutas cuentan con tres recorridos y con nuevos recursos de aplicación del proyecto, dada la contingencia a nivel país y mundial.
Las Rutas Patrimoniales son una iniciativa que nace a inicios de 2013. En el marco de la valorización del patrimonio cultural y su incorporación a los planes de educación, este proyecto busca resignificar y realzar el valor de temáticas como la memoria, identidad y formación ciudadana; constituyéndose como un sello distintivo de PHG en su formación en el contexto nacional.
Esta instancia de fomento y valoración patrimonial se constituye de tres recorridos: La Ruta de la Chimba, la ruta del Intendente Benjamín Vicuña Mackenna y la ruta de Memoria y Literatura; siendo su principal propósito, la creación de recursos didácticos que contribuyan en los procesos de enseñanza y aprendizaje actuales, que son multimediales y van de la mano del aprendizaje con herramientas digitales. Además del rescate de la historia local, las transformaciones socioculturales en lo territorial y las prácticas culturales.
“En la actualidad, el concepto de patrimonio cultural, como consecuencia del fenómeno de la globalización, el auge de los sistemas de información y de las comunicaciones (…) Debe necesariamente ser revisado desde diversas perspectivas… No es casualidad que la temática patrimonial sea abordada por instituciones político–gubernamentales y del conocimiento, como universidades, archivos, organizaciones y entidades museológicas. El debate no ha hecho más que reforzar la importancia del concepto de patrimonio cultural, el cual naturalmente se encuentra en permanente tensión y construcción, generando un gran reto a la educación en general y a la enseñanza de la historia, la geografía y las ciencias sociales, en particular”, comentó Mabel Cantuarias, Directora de Historia y Geografía y encargada del proyecto Rutas Patrimoniales de la USS.
Este proyecto suma ya nueve años de recorrido y avances en la contribución a una perspectiva interdisciplinaria de educación patrimonial. Sin embargo, a finales de 2019 tuvo que adaptarse a nuevas circunstancias. ¿Cómo continuar las rutas sin poder recorrer las mismas? ¿Cómo repensar un proyecto en medio del confinamiento por Covid-19?
A lo largo de los años, previo a octubre de 2019, la comunidad participante de los recorridos fue manifestando una positiva opinión de los recorridos, destacando la contribución del servicio en el ámbito educativo, cultural y de valoración patrimonial. Y no solo aquello. Los residentes del sector se acercaban a las y los monitores expresando su voluntad de aportar, ya que lo que más anhelaban era difundir la memoria, historia e identidad del lugar. Y fue así, como estas rutas patrimoniales comenzaron a incorporarse en la cotidianeidad, generando interacciones con vecinos y parte viva de la historia de ciertos entornos, por su colaboración, valoración, difusión y resguardo del patrimonio cultural.
“El año 2020 nos llevó a repensar la forma de continuar y ampliar las rutas patrimoniales producto del contexto de pandemia. Con este propósito se incorporó a la carrera de Pedagogía Media en Lenguaje y Comunicación para trabajar interdisciplinariamente en la elaboración de un tercer guion en base a la Memoria y la Literatura, a través de la aproximación a espacios culturales situados en el casco histórico de Santiago (inmediaciones del cerro Santa Lucía y el Parque Forestal), lo cual compone un circuito de creación y debate cultural que, dentro de una relación de cambios y continuidades, ha inspirado intelectual y sensitivamente el desarrollo de la ciudad”, comentó Mabel.
Es así, como desde este año, las rutas se han desarrollado conjuntamente con el departamento de Lenguaje y Comunicación, cambiando también su modalidad dada la contingencia: La implementación del proyecto contempla la elaboración de una cápsula por cada ruta. Así, los participantes deben revisar los guiones existentes, junto a trabajo con material bibliográfico y visual, para luego seleccionar un hito por cada uno de los tres recorridos y presentarlos en formato digital. Aquí se concreta el apoyo de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, cuya fortaleza e innovación la genera en las comunicaciones digitales.
Finalmente, el equipo del proyecto construye la maqueta de las cápsulas que serán editadas junto al área de diseño y comunicaciones de la Universidad para dar forma a un producto final de excelencia.
¿Qué ocurre con el producto final? Su propósito es servir de recursos didácticos digitales, desde la perspectiva de la educación patrimonial, para que puedan ser utilizados en procesos de enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales por profesoras y profesores de diversas instituciones educacionales, tanto para asignaturas del área de Historia, Geografía y Ciencias Sociales como de Lenguaje y Comunicación.
Así, a diciembre de este año, culminará el ciclo 2021 de este proyecto readaptado a los nuevos escenarios que vive el país, donde parte de la innovación misma de la educación resulta en ver las instancias de cambios como oportunidades de aprendizaje y fomento al uso del ingenio, la creatividad y nuevas metodologías de enseñanza.
Los materiales didácticos resultantes de este ciclo serán ofrecidos en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, priorizando aquellos con los cuales las carreras desarrollan sus procesos de prácticas progresivas y profesionales.